Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Como consultor experto, siempre recomiendo implantar energías renovables por dos motivos:
Como consultor ofrezco soluciones personalizadas de implantación de sistemas que empleen energías renovables con un asesoramiento técnico y económico comparativo con las energías “convencionales”.
Instalando una serie de paneles solares se reducirá más del 25% del consumo de energía convencional, con el consiguiente ahorro económico, la reducción de quema de combustibles fósiles y deterioro ambiental.
Este tipo de energía se usa abastecer viviendas aisladas de la red eléctrica y para autoconsumo electrico.
La tasa de retorno energético de esta tecnología, por su parte, es cada vez mayor. Con la tecnología actual, los paneles fotovoltaicos recuperan la energía necesaria para su fabricación en un período comprendido entre 6 meses y 1,4 años; teniendo en cuenta que su vida útil media es superior a 30 años, producen electricidad limpia durante más del 95% de su ciclo de vida.
La energía minieólica va principalmente destinada hacia autoabastecimiento o autogeneración de energía, pudiendo llegar a reducir entre un 50% y un 90% el consumo de energía tradicional.
Actualmente las instalaciones geotérmicas tienen tres campos principales de aplicación: la calefacción, la refrigeración y la producción de agua caliente sanitaria.
Gracias a esta energía, una vivienda unifamiliar puede ahorrar hasta un 70% de su consumo energético, no sólo cifrada en cuanto a dinero sino para reducir el impacto medioambiental que las otras energías usadas con anterioridad en la vivienda producían.
La aerotermia es la tecnología que utiliza la energía del aire para climatizar los espacios y producir agua caliente sanitaria y calefacción.