Inicio > Blog > Auditoria energética

Auditoria energética

12/01/2017

 AUDITORÍA ENERGÉTICA

Una auditoría energética es un estudio y análisis de los flujos de energía en un edificio, proceso o sistema; con el objetivo de comprender la energía dinámica del sistema.

Normalmente una auditoría energética se lleva a cabo para buscar oportunidades para reducir la cantidad de energía de entrada en el sistema sin afectar negativamente la salida. Ahorrando energía se conseguirá reducir la factura energética y se ayudará a la conservación del medio ambiente.

¿Por qué hacer una auditoría energética?

El objetivo principal de la auditoría energética en un negocio, industria o proceso de fabricación es ahorrar dinero en las facturas de los suministros (electricidad, gas, agua, …).

Este ahorro se puede conseguir  de diferentes maneras:

a)    Ejecutando obras que mejoren el aislamiento térmico

b)    Realizando cambios en las instalaciones y sistemas para que sean más eficientes

c)    Cambiando hábitos de uso de los equipos consumidores.

Otro objetivo es la mejora de la eficiencia energética.

Además, mejorando la eficiencia energética, se está beneficiando el medio ambiente.

¿Cómo se hace una auditoría energética?

La Auditoría Energética se desarrollará en las siguientes fases:

Fases_auditoria_enerxetica.png

1. Recopilación de información: se solicita y recopila toda la información referente a las instalaciones (planos, esquemas, inventarios, facturas, contratos…) para su estudio y análisis. Se realizará en colaboración con el cliente.

2. Toma de datos en campo: se visitarán las instalaciones para elaborar un inventario de los principales equipos consumidores de energía y para realizar las medidas instrumentales necesarias que permitan conocer el balance energético de la instalación

3. Trabajos de gabinete: se analizan e interpretan los datos recogidos en la fase anterior con el objetivo de elaborar un balance energético de la instalación. A continuación se proponen las acciones de mejora más adecuadas y se procede a estimar sus ahorros, la inversión necesaria y el período de retorno.

4. Elaboración del informe de Auditoría: se redacta un documento en el que se recoge la descripción de las instalaciones, el balance energético, las medidas de ahorro y las principales conclusiones del estudio.

¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir la auditoría energética?

Las auditorías energéticas deben cumplir las siguientes directrices:
            a) Basarse en datos operativos actualizados, medidos y verificables, de consumo de energía y, en el caso de la electricidad, de perfiles de carga siempre que se disponga de ellos.

            b) Abarcar un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía de los edificios o grupos de edificios, de una instalación u operación industrial o comercial, o de un servicio privado o público, con inclusión del transporte dentro de las instalaciones o, en su caso, flotas de vehículos.

            c) Fundamentarse, siempre que sea posible en criterios de rentabilidad en el análisis del coste del ciclo de vida, antes que en periodos simples de amortización, a fin de tener en cuenta el ahorro a largo plazo, los valores residuales de las inversiones a largo plazo y las tasas de descuento.

            d) Ser proporcionadas y suficientemente representativas para que se pueda trazar una imagen fiable del rendimiento energético global, y se puedan determinar de manera fiable las oportunidades de mejora más significativa.

Etiquetas: auditoria-energetica eficiencia-energetica ahorrar-dinero

2016 © CREOWEBS. Diseñamos y creamos